Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Salus militiae ; 26(2): 77-80, jul.-dic. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-313990

ABSTRACT

La artroplastia bipolar consta de un componente femoral cuyo diseño pretende crear dos articulaciones, una interna y otra externa. Inventada en los años cincuenta por Mckeever y Collison, en 1973 Giliberti y Bateman desarrollaron los prototipos actuales. Su diseño se creó intentando resolver las inconvenientes de las hemiartroplastias convencionales, fundamentalmente el desgaste acetabular y el dolor en la cadera. Su uso ha creado polémica en cuanto a sus beneficios, con detractores y defensores; aún así, sus indicaciones se han ampliado. Nuestra experiencia se inicia en 1981, colocándose en pacientes con necrosis avascular y fracturas de cuello femoral, implantando 29 prótesis, con evolución funcional y radiológica óptima, excepto en 5 pacientes que requirieron revisión para artroplastia total. Nuestros resultados nos permiten concluir que la artroplastia bipolar de cadera representa una opción excelente a considerar para el tratramiento de pacientes seleccionados con patología osteoarticular de cadera


Subject(s)
Humans , Arthroplasty , Treatment Outcome , Hip , Prostheses and Implants , Medicine
2.
Salus militiae ; 25(2): 22-25, jul.-dic. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-324151

ABSTRACT

El siguiente es un estudio prospectivo que evalúa los aspectos clínicos al interrogatorio y examen físico-presentes con mayor frecuencia en los pacientes que sufrieron traumatismo de tobillo en el período comprendido entre los meses de marzo y agosto de 1998. Así mismo determinar la sensibilidad y especificidad de estos parámetros a la hora de decidir que pacientes deberán ser sometidos a estudios radiográficos y quienes no para el descarte de fracturas de tobillo. Las variables de mayor significación fueron dolor importante en maléolos (p 0.000006), edema grado II-III (0.007), y apoyo del miembro afectado durante el examen físico (p.0.0366), destacando también la importancia de la edad (mayor de 40 años). Es de resaltar que en este estudio se analizó la variable tiempo transcurrido entre el momento de la lesión y el de evaluación (menos de 12 horas p.0.327), parámetro no evaluado en las series revisadas. La cantidad de radiografías indicadas en la emergencia podría reducirse de manera significativa a través de la implementación de guías de decisión como las propuestas en este estudio, las cuales en ningún momento comprometerían la calidad de atención del paciente, sino que resultarían en una menor permanencia del paciente en el centro hospitalario y una disminución en los costos derivados de la indicación "indiscriminada" de estudios radiológicos


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Sprains and Strains , Radiography , Ankle Injuries , Fractures, Bone/diagnosis , Venezuela , Medicine
3.
Salus militiae ; 24(1): 60-4, ene.-jun. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-261583

ABSTRACT

El sistema DHS (Dynamic hip screw) está indicado para fracturas del fémur proximal que se extienden desde el nivel subcapital hasta el trocánter menor, así como en osteotomías. Su aplicación depende del juicio del cirujano y de la situación alrededor de cada paciente en particular. Tal aseveración la hacemos en ocasión de ilustrar en nuestro trabajo la experiencia de el servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Militar "Dr. Carlos Arvelo", en implantar este sistema en fracturas diafisiarias distales del fémur


Subject(s)
Humans , Male , Female , Bone Nails , Diaphyses/injuries , Femoral Fractures/classification , Femoral Fractures/diagnosis , Femoral Fractures/therapy , Therapeutics/methods , Bone Screws
4.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 27(1): 19-29, mar. 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-163457

ABSTRACT

Bajo un proceso de investigación científica aplicada, se produjeron en los laboratorios de materiales de la Universidad Simón Bolivar, grupos de pines de 1,4 mm de diámetro por 12 cms de largo, constituidos por estructuras poliméricas bio-absorbibles por organismos vivos. El último grupo de pines se tomó para la realización de osteosíntesis de osteotomías realizadas en los miembros anteriores y posteriores de 4 conejos adultos comparándolas con la fijación con alambres de Kirschner en osteotomías similares durante un período de 4 meses, haciendo análisis del callo fracturado, estabilidad, histología alrededor del pin y capacidad de absorción. Ha sido un paso importante para el desarrollo científico de la ortopedia nacional el desarrollo por primera vez en Venezuela de un material de osteosíntesis con características bio-absorbibles en un momento en que sabemos sobre la utilización masiva de estos tipos de materiales en los años venideros en todo el mundo


Subject(s)
Humans , Male , Female , Osteotomy/methods , Osteotomy , Orthopedic Equipment , Fracture Fixation, Internal/methods , Fracture Fixation, Internal , Polymers/therapeutic use , Orthopedics
5.
Rev. Soc. Méd. Hosp. San Juan de Dios ; 13(13): 15-21, 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-185629

ABSTRACT

Desde marzo 1981 a marzo 1992, fueron atendidos en nuestro hospital 72 pacientes adultos con diagnóstico de fracturas de acetábulo desplazadas cerradas de los cuales 36 (50 por ciento) se les sometió a tratamiento quirúrgico. El promedio de edad fue de 28,4 años (rango de 18-51 años), en su mayoría hombres (32 por ciento). La causa principal la presentaron los accidentes de tránsito en un 72,22 por ciento. El 47,2 por ciento de éstos pacientes quirúrgicos presentaron luxación coxofemoral ipsilateral a su ingreso, siendo las posteriores las más frecuentes (88,2 por ciento). Las fracturas mayormente observadas fueron las transversas (Clas. de Judet-Letournel), en un 25 por ciento de toda la serie. La indicación quirúrgica fue el desplazamiento > 2mm y la incongruencia articular. El abordaje más utilizado fue el de Kocher-Langenbeck en un 80, por ciento, y el material más usado la placa de Sherman (50 por ciento). La meta siempre fue conseguir la reducción anatómica o satisfactoria de la fractura a pesar de cuán prolongado fuese el tiempo quirúrgico. Los resultados clínicos observados fueron excelentes 8(22,22 por ciento), buenos 16 (44,44 por ciento), regulares 7(19,44 por ciento) y pobres 5(13,90 por ciento)


Subject(s)
Adolescent , Middle Aged , Humans , Male , Acetabulum/surgery , Fractures, Closed/surgery , General Surgery/therapy , Orthopedics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL